Dentro del diseño gráfico es de vital importancia conocer esta diferencia.
“La calidad de un mapa de bits queda sujeta a su resolución original, mientras que los gráficos vectoriales conservan las formas ante cualquier cambio de tamaño.”
¿Qué es una imagen en mapa de bits?
Una imagen en mapa de bits, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles, denominada matriz, la cual se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
Un píxel puede verse como un diminuto e indivisible cuadrado, que puede presentar cualquier color y nivel de brillo. Grupos de píxeles adyacentes asumen distintos colores y de esa manera “forman” la imagen en la pantalla. Haciendo suficiente zoom sobre un mapa de bits podremos ver “agrandados” los píxeles individuales que lo componen. Por ese motivo es que los mapas de bits se distorsionan cuando se los agrandan.
Principalmente se utiliza el formato de mapa de bis para las fotografías.
¿Qué es una imagen vectorial?
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, entre otros.
La principal característica de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla.
Cuando un gráfico vectorial se agranda, no pierde resolución en ningún momento permitiendo que se pueda escalar en proporciones gigantescas conservando siempre la misma calidad.
El formato vectorial se utiliza principalmente para el diseño de isologotipos ya que permite una flexibilidad ideal para la manipulación.
De acuerdo al tipo de trabajo que estemos realizando es de vital importancia conocer estas diferencias y saber en qué momentos trabajar con uno u otro formato.