¿Cuáles son los elementos que componen un folleto exitoso?

Un folleto exitoso no sólo debe ser vistoso y llamativo, sino que además, debe comunicar correctamente y sobre todo generar en quien lo lea, un llamado a la acción para adquirir ese producto o servicio. Para generar un folleto exitoso básicamente se debe aplicar el modelo AIDA (Atención – Interés – Deseo – Acción).

A continuación te voy a dejar algunos puntos clave, que tiene que tener un folleto para que genere resultados:

1 – Titular llamativo:

El titular debe captar la atención en muy pocos segundo. La idea es comunicar en pocas palabras la nuestro mensaje.

2 – Subtitulo

Una vez que el título capto la atención de consumidor, la función de subtitulo va a consistir en ampliar la información trasmitida en el título.

3 – Logotipo de la empresa

Si la empresa anunciante no posee una marca posicionada en el mercado, es muy importante que no coloquemos su logotipo en primer plano. Esto se debe a que si nadie nos conoce, nuestro logotipo no va a decir nada y por el contrario estamos sacrificando un espacio que podría estar cubierto por información de nuestro producto o servicio.

4 – Imagen atractiva

La elección de una imagen correcta que comunique nuestro mensaje, es tan importante como el texto que coloquemos en nuestro folleto.

5 – Oferta

Es fundamental que tengamos algo concreto que ofrecer, por ejemplo puede ser un descuento importante por la compra de terminado producto. Puede ser cualquier cosa pero lo importante es que el lector del volante sepa que es lo que le estamos ofreciendo, pero de una manera tangible.

6 – Testimonios

Los testimonios de la gente que ya probó nuestro producto o adquirió nuestros servicios es algo muy poderoso. Si logramos contar con este punto, tendremos gran ventaja sobre nuestros competidores. No es lo mismo decir nosotros mismos “somos los mejores en el rubro”, que si lo dice un tercero.

7 – Llamado a la acción

Si nuestro folleto no tiene un llamado a la acción, podemos asegurar que es un folleto que no va a generar los resultados que esperamos. Un llamado a la acción es indicarle a nuestro potencial cliente, lo que tiene que hacer luego de leer el flyer. Por ejemplo puede ser: “hace click en me gusta de nuestro Facebook y enterate de todos los descuentos que tenemos para vos”. Si no generamos un llamado a la acción, en la mayoría de los casos el cliente no sabrá que hacer y perderá el foco de nuestra propuesta.

8 – Garantía del servicio o producto

Brindar una garantía a nuestros clientes, va a lograr eliminar el miedo al momento de adquirir nuestro producto o servicio. Es una forma de generar mayor seguridad y confianza en nuestros potenciales clientes.

9 – Datos de contacto

Los datos de contacto deben estar de una manera visible y al final del anuncio para que sea lo último que se lea pero sin perder protagonismo. Por esa razón el tamaño es muy importante al igual que el contraste.

Cada uno de los puntos mencionados cumple un papel protagónico dentro de la composición, es muy importante que hagas aplicación de cada uno de ellos o en su defecto de la mayoría.

Si prestas atención, te vas a dar cuenta que la mayoría de los folletos que circulan, no cumplen ni la mitad de estos puntos.

Te recuerdo que si necesitas aplicar una estrategia con la utilización de folletos, no dudes en contactarte haciendo click aquí.

Abrir chat
1
Hola! ¿Tenés alguna consulta?